Related media – Associated media
El déficit de inversiones en infraestructuras en Cataluña entre 2009 y 2023 se ha cifrado en 42.500 millones de euros, según un estudio reciente presentado por el presidente de Fomento, Josep Sánchez Llibre, y otros líderes como Anna Cornadó, Salvatore Guglielmo, y Luis Moreno.
Un Déficit Escandaloso
Sánchez Llibre calificó la situación como «escandalosa» y subrayó la necesidad de que las administraciones públicas asuman su responsabilidad para revertir este déficit. Propuso la creación de un pacto catalán entre los distintos partidos políticos para implementar un plan de infraestructuras efectivo. Añadió que ha sido doloroso denunciar año tras año esta falta de gestión adecuada por parte de las administraciones.
Impacto en la Competitividad
El presidente de Fomento describió la situación como «deplorable» y una «burla», destacando que la falta de inversiones está afectando la competitividad y la capacidad económica de Cataluña. Indicó que todas las administraciones deberían invertir anualmente el equivalente al 2,2% del PIB catalán en infraestructuras.
Origen del Déficit
Salvatore Guglielmo comentó que el déficit proviene principalmente de la administración central y, en menor medida, de la Generalitat. Luis Moreno señaló que la Generalitat no ha logrado cubrir más del 80% de su partida, mientras que el Estado solo ha alcanzado el 40%. Expresó su preocupación de que esta situación se repita en las próximas elecciones.
Comparación con la UE
Anna Cornadó comparó el gasto público en infraestructuras de España con el de la Unión Europea, indicando que en 2023 España invirtió un 3% del PIB en infraestructuras, mientras que la media de la UE fue del 3,5%. Se quejó de que la inversión pública en España es mucho más irregular que en el resto de la UE y afirmó que la única solución es aumentar las inversiones en infraestructuras.
Proyectos Prioritarios
Sánchez Llibre detalló cinco grandes proyectos de infraestructura que deben priorizarse en Cataluña:
- Mejora de la movilidad por ferrocarril: Incluyendo la ejecución del Plan de Cercanías, la ampliación del Metro de Barcelona y la construcción del Tranvía del Campo de Tarragona.
- Seguridad en los viajes y conectividad intercontinental: Con la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat y la conexión de los tres aeropuertos catalanes a la red ferroviaria de alta velocidad.
- Transporte de mercancías por ferrocarril: Con el Corredor Mediterráneo y la planificación de una línea transversal.
- Inversiones en autoabastecimiento de agua: Con la conexión entre las dos cuencas situadas en Cataluña.
Estos proyectos son esenciales para mejorar la infraestructura de la región y abordar el déficit acumulado a lo largo de los años.
Related media – Associated media